El yogur kéfir (o simplemente kéfir de leche) contiene una combinación única de bacterias beneficiosas, levaduras y otros microorganismos que lo diferencian del yogur tradicional. Su microbiota varía según la fuente de los gránulos, la leche utilizada y las condiciones de fermentación, pero estas son las cepas más comunes y sus beneficios:
Bacterias Beneficiosas Principales en el Kéfir
1. Bacterias Ácido-Lácticas (BAL)
2. Bacterias Ácido-Acéticas
3. Levaduras Probióticas
Comparación con el Yogur Tradicional
Microorganismo | Kéfir | Yogur Tradicional |
Bacterias | 30-50 cepas diferentes | 2-7 cepas (ej: L. bulgaricus, S. thermophilus) |
Levaduras | Presentes (ej: S. kefir) | Ausentes |
Diversidad probiótica | Mucho mayor | Limitada |
Beneficios Clínicamente Respaldados
¿Cómo Asegurarte de que tu Kéfir Tenga Estas Bacterias?
Contaminaciones Comunes Durante la Fermentación: Moho, Levadura Kham y Más Como guía para tu tran...
Leer artículoEsta asociado a una serie de poderosos beneficios para la salud, además el kéfir también contiene...
Leer artículoLa fermentación se genera luego de la transformación al crear las condiciones para que algunos es...
Leer artículo