0

-ESTUDIO CALDO DE HUESO Y CUIDADO EN PREPARACION PARA QUIMIOTERAPIA

-ESTUDIO CALDO DE HUESO Y CUIDADO EN PREPARACION PARA QUIMIOTERAPIA

El caldo de hueso puede ser un aliado nutricional durante la quimioterapia, pero siempre debe integrarse en un plan avalado por el oncólogo o un nutricionista especializado en cáncer. No sustituye terapias médicas, pero puede ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente.

El caldo de huesos bien preparado es seguro, pero por la vulnerabilidad de los pacientes en quimioterapia, hay que ser más rigurosos que con otros alimentos.

La clave está en:

  • Evitar la contaminación inicial (huesos y utensilios).
  • Manejar tiempos y temperaturas (enfriamiento rápido, recalentamiento a ebullición).

1. Aquí un detalle de Riesgos Potenciales en la Preparación del Caldo de Huesos para considerar.

A. Contaminación inicial de los huesos

  • Los huesos crudos (especialmente de animales) pueden estar contaminados con:
    • BacteriasSalmonellaE. coliCampylobacter (comunes en huesos de pollo o res).
    • Toxinas: Si el animal estuvo expuesto a metales pesados o antibióticos (por eso es clave elegir huesos de origen orgánico o de confianza).

Solución:

  • Lavar los huesos con agua fría antes de usarlos.
  • Blanquearlos (hervirlos 5–10 minutos y desechar esa agua) para reducir contaminantes.

B. Manipulación durante la cocción

  • Aunque la cocción prolongada mata bacterias, el riesgo está en:
    • Contaminación cruzada: Usar utensilios o superficies que tocaron huesos crudos sin lavar.
    • Enfriamiento lento: Si el caldo se deja enfriar a temperatura ambiente por horas, bacterias como Clostridium perfringens pueden multiplicarse.

Solución:

  • Refrigerar el caldo inmediatamente después de cocinarlo (en recipientes pequeños para que se enfríe rápido).
  • No dejar el caldo fuera por más de 2 horas (1 hora si el ambiente está caluroso).

C. Conservación y recalentamiento

  • Los pacientes inmunodeprimidos son más susceptibles a intoxicaciones incluso con pequeñas cantidades de bacterias.
  • El error más común: Recalentar el caldo a fuego lento (sin llegar a ebullición), lo que no mata esporas bacterianas resistentes.

Solución:

  • Hervir el caldo por al menos 3–5 minutos cada vez que se recaliente.
  • Guardarlo en la nevera por máximo 3–4 días o congelarlo (hasta 3 meses).

2. ¿Por qué estas precauciones son más críticas que con otros alimentos?

  • Tiempo de exposición: Aunque la cocción prolongada esteriliza el caldo, el proceso de preparación (manejo de huesos crudos, filtrado, almacenamiento) tiene más pasos donde puede reintroducirse contaminación.
  • Alto riesgo en pacientes con quimioterapia: Su sistema inmunológico no puede combatir infecciones que, para una persona sana, serían leves. Por ejemplo, la Listeria (que puede crecer en líquidos refrigerados) es peligrosa para ellos.

3. Pasos para una Preparación Segura

  1. Elegir huesos de calidad: Preferir orgánicos o de animales criados sin antibióticos.
  2. Blanquearlos antes de la cocción lenta (para eliminar impurezas).
  3. Cocer a fuego lento mínimo 12–24 horas (para extraer nutrientes y matar patógenos).
  4. Colar con un filtro fino (para eliminar partículas pequeñas que puedan albergar bacterias).
  5. Enfriar rápidamente (usar baño de hielo si es necesario).
  6. Guardar en frascos esterilizados y refrigerar/congelar pronto.
-ESTUDIO BETERRAGA FERMENTADA Y LA HIPERTENSION.
May 29, 2025

-ESTUDIO BETERRAGA FERMENTADA Y LA HIPERTENSION.

Beneficios de la Remolacha (Betarraga) Fermentada en Hipertensión: Resumen de 3 Estudios Científi...

Leer artículo
-ESTUDIO CHUCRUT Y GASTRITIS ATRÓFICA
May 29, 2025

-ESTUDIO CHUCRUT Y GASTRITIS ATRÓFICA

Resumen de 3 Estudios Científicos sobre Chucrut (Sauerkraut) y Gastritis Atrófica (Baja Acidez Es...

Leer artículo
-ESTUDIO CHUCRUT Y SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE (SII)
May 29, 2025

-ESTUDIO CHUCRUT Y SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE (SII)

Resumen de 3 Estudios Científicos sobre Chucrut (Sauerkraut) y Síndrome de Intestino Irritable (S...

Leer artículo
-ESTUDIO CHUCRUT Y ESTREÑIMIENTO CRÓNICO
May 28, 2025

-ESTUDIO CHUCRUT Y ESTREÑIMIENTO CRÓNICO

3 estudios científicos clave que demuestran que el chucrut/Sauerkraut podría beneficiar el Estreñ...

Leer artículo
-ESTUDIO CHUCRUT Y LAS HEMORROIDES
May 28, 2025

-ESTUDIO CHUCRUT Y LAS HEMORROIDES

3 estudios científicos clave que demuestran que el chucrut/sauerkraut podría beneficiar los sínto...

Leer artículo
-ESTUDIO CHUCRUT Y LA DIVERTICULITIS
May 28, 2025

-ESTUDIO CHUCRUT Y LA DIVERTICULITIS

3 estudios científicos clave que demuestran los beneficios del chucrut/sauerkraut para la Diverti...

Leer artículo
-ESTUDIO AJO FERMENTADO Y LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
May 26, 2025

-ESTUDIO AJO FERMENTADO Y LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

El ajo fermentado (especialmente extracto envejecido de ajo, AGE) contiene compuestos bioactivos ...

Leer artículo
-ESTUDIO YOGURT KEFIR Y LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS
May 26, 2025

-ESTUDIO YOGURT KEFIR Y LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS

 INFECCIONES RESPIRATORIAS Estudio: British Journal of Nutrition (2019) Muestra:&n...

Leer artículo
-ESTUDIO YOGURT KEFIR Y LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA
May 26, 2025

-ESTUDIO YOGURT KEFIR Y LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA

3 estudios científicos clave que demuestran los beneficios del Yogurt Kefir para la la Intol...

Leer artículo
2 de 4