El tema de los fermentos y la celiaquía es complejo y se basa en la restauración de la microbiota intestinal, que en las personas celíacas suele estar alterada. La investigación científica en esta área está en constante evolución, pero existen varios mecanismos bien documentados sobre cómo los fermentos y sus probióticos pueden ser beneficiosos.
Aquí te detallo los beneficios específicos y te incluyo estudios de respaldo:
1. Reequilibrio de la microbiota intestinal
La enfermedad celíaca se asocia a una "disbiosis", un desequilibrio en la microbiota intestinal. Los alimentos fermentados, al ser fuentes de bacterias beneficiosas (probióticos), ayudan a repoblar el intestino con microorganismos saludables. Esto es crucial porque una microbiota sana contribuye a:
Mejorar la digestión: Un buen equilibrio bacteriano ayuda a descomponer los alimentos de manera más eficiente, lo que puede reducir síntomas gastrointestinales como gases, hinchazón y diarrea, que son comunes incluso en celíacos que siguen una dieta estricta sin gluten.
Fortalecer la barrera intestinal: Una microbiota saludable ayuda a mantener la integridad de la barrera intestinal, que a menudo está dañada en la celiaquía. Esto disminuye la permeabilidad intestinal y reduce la inflamación.
2. Modulación de la respuesta inmunitaria e inflamación
La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune donde el gluten desencadena una respuesta inflamatoria en el intestino. Algunos probióticos específicos han demostrado tener un efecto modulador sobre esta respuesta.
Reducción de marcadores inflamatorios: Estudios han demostrado que ciertas cepas de probióticos, como Bifidobacterium y Lactobacillus, pueden disminuir los niveles de marcadores proinflamatorios como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), lo que podría contribuir a una recuperación más rápida de la mucosa intestinal.
3. Mejora en la absorción de nutrientes
La atrofia de las vellosidades intestinales en la celiaquía activa dificulta la absorción de nutrientes. Al contribuir a la recuperación de la mucosa intestinal y a la salud digestiva general, los fermentos pueden mejorar la absorción de vitaminas y minerales esenciales.
Beneficio directo: Los probióticos pueden sintetizar vitaminas, como la vitamina K, y mejorar la biodisponibilidad de minerales como el calcio y el hierro.
4. ¿Reducen la intolerancia al gluten?
Es importante destacar que el consumo de fermentos no cura la celiaquía ni permite la reintroducción de gluten en la dieta. El tratamiento principal y único es y sigue siendo la dieta estricta sin gluten.
ver ( )
El "Ejército de la Diversidad" de los Alimentos Fermentados En contraste, los alimentos fermentad...
Leer artículoEl tema de los fermentos y la celiaquía es complejo y se basa en la restauración de la microbiota...
Leer artículoKéfir de Leche y Chucrut Morado: Desbloquea la Sinergia de tu Segundo Cerebro La sinergia e...
Leer artículoLa relación entre el consumo de fermentos (probióticos) y la Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1) es un...
Leer artículoQué sucede si relleno constantemente el frasco del yogurt de kéfir (ya colado sin nódulos) sin co...
Leer artículoEl Contexto Microbiano General La conservación del yogurt de kéfir (ya colado sin nódulos) se bas...
Leer artículoLa relación entre los fermentos y el Síndrome del Intestino Irritable (SII), que a menudo se mani...
Leer artículoObjetivo de la Receta: Producir una bebida probiótica, burbujeante y deliciosa, optimizando la sa...
Leer artículoEl kéfir de agua, es un SCOBY (cultura simbiótica de bacterias y levaduras), es un ecosistema viv...
Leer artículo