El tema de los fermentos y la celiaquía es complejo y se basa en la restauración de la microbiota intestinal, que en las personas celíacas suele estar alterada. La investigación científica en esta área está en constante evolución, pero existen varios mecanismos bien documentados sobre cómo los fermentos y sus probióticos pueden ser beneficiosos.
Aquí te detallo los beneficios específicos y te incluyo estudios de respaldo:
La enfermedad celíaca se asocia a una "disbiosis", un desequilibrio en la microbiota intestinal. Los alimentos fermentados, al ser fuentes de bacterias beneficiosas (probióticos), ayudan a repoblar el intestino con microorganismos saludables. Esto es crucial porque una microbiota sana contribuye a:
La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune donde el gluten desencadena una respuesta inflamatoria en el intestino. Algunos probióticos específicos han demostrado tener un efecto modulador sobre esta respuesta.
La atrofia de las vellosidades intestinales en la celiaquía activa dificulta la absorción de nutrientes. Al contribuir a la recuperación de la mucosa intestinal y a la salud digestiva general, los fermentos pueden mejorar la absorción de vitaminas y minerales esenciales.
Es importante destacar que el consumo de fermentos no cura la celiaquía ni permite la reintroducción de gluten en la dieta. El tratamiento principal y único es y sigue siendo la dieta estricta sin gluten.
Sin embargo, en la investigación se ha observado que algunas cepas de probióticos tienen la capacidad de hidrolizar (descomponer) el gluten en fragmentos menos tóxicos para el sistema inmunitario. Esto no significa que los probióticos puedan "neutralizar" el gluten por completo, pero abre una vía de investigación prometedora para el desarrollo de tratamientos complementarios a la dieta sin gluten.
La evidencia científica sobre los probióticos como terapia complementaria en la celiaquía es un campo activo de investigación. Aquí hay algunos estudios que puedes consultar:
En resumen, los fermentos y los probióticos no son un reemplazo para la dieta sin gluten, pero son una herramienta valiosa para mejorar la salud intestinal, reducir la inflamación y aliviar algunos síntomas gastrointestinales, como un complemento a la dieta.
La creación de una masa madre puede ser frustrante. Aquí te doy soluciones concretas a los proble...
Leer artículoLa masa madre es una cultura viva de levaduras y bacterias silvestres, que se encuentran de forma...
Leer artículoLa gran mayoría de las recetas y videos en línea, muestran el Tepache preparado solo con fermenta...
Leer artículo¡El sueño de una ginger beer burbujeante se está desvaneciendo! Has seguido la receta al pie de l...
Leer artículoEl Ginger Bug y la Ginger Beer son dos cosas diferentes, pero están estrechamente relacionadas. P...
Leer artículoGuía Detallada del pH: El Mapa para el Éxito de tus Fermentos Tu tira de pH de rango completo (0-...
Leer artículoEl Vínculo entre tu Microbiota Intestinal y la Diabetes: Lo que Dice la Ciencia 🔬 Durante décadas...
Leer artículoEl tema de los fermentos y la celiaquía es complejo y se basa en la restauración de la microbiota...
Leer artículoLos alimentos fermentados pueden ser muy beneficiosos para las personas celíacas, ya que contribu...
Leer artículo